Lo prometido era deuda: Al final, hoy salimos por el pueblo a dar esos abrazos que gustan tanto... Mirad el vídeo y opinad vosotros mismos.
lunes, 31 de enero de 2011
viernes, 28 de enero de 2011
Día de la Paz
Hoy, celebramos el Día de la Paz. Empezamos antes del recreo, contando cuentos.
Primero, Luisa nos contó el cuento 'Los tres bandidos', que trata de 3 tipos terribles que atemorizan a todo el mundo, haciendo maldades. Hasta que algo pasó y algo cambió. Y ya no fueron tan malos.
Luego, fuimos a la clase de Vivi y ahí, les contamos a los peques (y dramatizamos un poquito, porque es más entretenido), el cuento 'Los árboles de la Paz', que lo trajo la Profe Luisa de Galicia y aunque está en gallego, lo hemos traducido y hay cosas que se entienden en todos los idiomas: Paz, Ternura, Solidaridad, Libertad... Y de todo eso trata el cuento. Además de que nos habla de lo fácil que es 'plantar' paz por todo el planeta con muy poquitas instrucciones.
Primero, Luisa nos contó el cuento 'Los tres bandidos', que trata de 3 tipos terribles que atemorizan a todo el mundo, haciendo maldades. Hasta que algo pasó y algo cambió. Y ya no fueron tan malos.
Luego, fuimos a la clase de Vivi y ahí, les contamos a los peques (y dramatizamos un poquito, porque es más entretenido), el cuento 'Los árboles de la Paz', que lo trajo la Profe Luisa de Galicia y aunque está en gallego, lo hemos traducido y hay cosas que se entienden en todos los idiomas: Paz, Ternura, Solidaridad, Libertad... Y de todo eso trata el cuento. Además de que nos habla de lo fácil que es 'plantar' paz por todo el planeta con muy poquitas instrucciones.
Y, por último, les contamos un cuento titulado 'El libro de la Paz', que contiene unas definiciones muy sencillitas de lo que es la PAZ: dar calor, que todo el mundo tenga un hogar, viajar a muchos lugares... Y un montón de cosas más que se descubren abriendo el libro.
Os dejo las portadas de los cuentos para que los busquéis en la biblioteca, si os interesan:
Por la mañana, además, Mateos y Jose Pablo, trajeron dos palomas de sus casas. Una gris y blanca y la otra, blanca; muy bonitas.
Después del recreo hicimos la GYMKAPAZ. Tuvimos que hacerla en el gimnasio porque llovía.
Primero, Vivi, Miriam y Luisa explicaron las instrucciones de la Gymkapaz, formaron los equipos (cuatro) y el orden de las pruebas.
La 1ª, que tenían que hacer tod@s a la vez, consistía en hacerse una corona de la Paz, escribir 'yo amo la Paz' y decorarla. La llevarían puesta durante toda la Gymkapaz.

Otra prueba era 'Pajarita de la Paz', que consistía en escribir una palabra de no-violencia en una pinza, atrapar papel de seda en la pinza y al final regalársela a un compañer@.

Otra, llamada 'Guerra de besos', consistía en pintarse los labios un@s a otro@s y luego darse besos por toda la cara. ¡Se partían de la risa!
Por la mañana, además, Mateos y Jose Pablo, trajeron dos palomas de sus casas. Una gris y blanca y la otra, blanca; muy bonitas.
Después del recreo hicimos la GYMKAPAZ. Tuvimos que hacerla en el gimnasio porque llovía.
Primero, Vivi, Miriam y Luisa explicaron las instrucciones de la Gymkapaz, formaron los equipos (cuatro) y el orden de las pruebas.
La 1ª, que tenían que hacer tod@s a la vez, consistía en hacerse una corona de la Paz, escribir 'yo amo la Paz' y decorarla. La llevarían puesta durante toda la Gymkapaz.

Otra prueba era 'Pajarita de la Paz', que consistía en escribir una palabra de no-violencia en una pinza, atrapar papel de seda en la pinza y al final regalársela a un compañer@.

Otra, llamada 'Guerra de besos', consistía en pintarse los labios un@s a otro@s y luego darse besos por toda la cara. ¡Se partían de la risa!
En otra, tenían que cantar la canción 'Si mis manos se miraran'. La profe Luisa, al grabar, les chivó un poco la letra sin querer. Terminaba la prueba gritando: '¡Viva la paz!'
Otra, 'La foto de la Paz', consistía en hacerse una foto tod@s abrazados y sonrientes.
Y la última prueba era 'Yo me comprometo a...' En un folio tenían que escribir un compromiso de paz y luego hacer un avión de papel. Al final, los hicimos volar y cada un@ cogió otro, lo desdobló y leyó el compromiso escrito.
Por cada prueba superada, conseguían una pieza de un puzzle para su equipo.
jueves, 27 de enero de 2011
Gymkapaz
¿Sabéis lo que es una gymkana, no?
Pues mañana, viernes 28, tenemos una por la paz. Habrá unas cuantas pruebas por equipos y por cada una superada, un premio.
¿Preparados? Mañana, a partir de las 12 y media.
Y luego, 'ABRAZOS GRATIS'.
Saldremos a dar una vuelta por el pueblo, cantando 'abrazos gratis'; y si vemos a algún vecin@ le regalaremos un abrazo...
Conociendo a Gandhi
Hoy hemos hecho un pequeño trabajo de investigación sobre Mahatma Gandhi.
Primero, leímos su biografía (un poquito cada uno) y algunas de sus frases célebres.
Luego, por grupos, contestamos unas preguntas relacionadas con Gandhi, buscando la información en unas láminas. Por último, colocamos en la entrada del cole toda la información recabada, en nuestra pared 'POR LA PAZ', para que la vea todo el que quiera.
Primero, leímos su biografía (un poquito cada uno) y algunas de sus frases célebres.
Luego, por grupos, contestamos unas preguntas relacionadas con Gandhi, buscando la información en unas láminas. Por último, colocamos en la entrada del cole toda la información recabada, en nuestra pared 'POR LA PAZ', para que la vea todo el que quiera.
martes, 25 de enero de 2011
Canción
¡Id aprendiendo esta canción para el viernes!
‘SI MIS MANOS SE MIRARAN’
Si mis manos se miraran, se querrían mucho más.
Se darían un besito y se irían a pasear.
Pero una el otro día, yo no sé lo qué pasó,
se fue a dar una vueltita… y la otra le pegó.
Se pelearon mucho rato, hasta que una se cansó…
Le dio un lindo besito y la otra le abrazó, y la otra le abrazó.
Aquí tenéis la música:
Palabras agudas, llanas y esdrújulas
Más divisiones
Como estamos con la división entre dos cifras en el divisor, nos hacemos algo de lío y si volvemos a una cifra, el lío es mayor... ¿Repasamos? Pincha en la imagen y fíjate bien:
domingo, 23 de enero de 2011
Juegos
Pinchando en las fotos, tienes enlaces a juegos sobre la Paz.
'La isla del tesoro' es un juego creado por la Junta de Castilla y León con Piratas como personajes para trabajar las relaciones personales para desarrollar una buena convivencia.
Y en la web de Unicef para niños y niñas hay varias actividades para trabajar la Paz , como 'Constructores de paz'.
viernes, 21 de enero de 2011
Cadeneta de la paz
El otro día, tod@s en la biblioteca, coloreamos unas niños y niñas, para luego ponerlos tod@s juntos en la pared, formando una cadena. Esto último no lo sabían y después de un rato pintando... se dieron cuenta de que encajaban unos con otros formando un corazón!
Cuando los hayamos terminado, os mostraremos el resultado.
Sopa de letras de la Paz
Durante esta semana, dedicamos todos los días un rato a trabajar sobre la Paz. El jueves, hicimos una sopa de letras en la que había que buscar palabras como: solidaridad, respeto, amor, amistad, diálogo, tolerancia, etc. Y otras que se habían 'colado', que entorpecían la paz, como violencia, racismo o egoísmo.
lunes, 17 de enero de 2011
Se acerca el Día de la Paz
Hoy hemos estado con los mayores haciendo una actividad sobre la Paz.
Tuvimos que leer un texto sobre qué hacer cuando nos enfadábamos con alguien o por algo. Se daban consejos como: calmarse; pedir ayuda a un observador neutral que nos escuche y decida; tiempo de retirada; cambio de papeles (volver a contar la historia pero haciendo el papel de la otra persona en 1ª persona); o las 'burbujas de enojo' (coger aire fuerte, fuerte, se abren los brazos, se salta como un globo y vuelve al suelo deshinchándose; luego, se está más tranquilo para solucionar el conflicto).
Por parejas, tenían que decir cómo solían ellos solucionar un conflicto. Luego lo leímos. La conclusión a la que teníamos que llegar era que a veces el enfado nos llevaba a reaccionar con violencia, por eso era necesario conocer alternativas para resolver nuestros problemas de manera pacífica.
Tuvimos que leer un texto sobre qué hacer cuando nos enfadábamos con alguien o por algo. Se daban consejos como: calmarse; pedir ayuda a un observador neutral que nos escuche y decida; tiempo de retirada; cambio de papeles (volver a contar la historia pero haciendo el papel de la otra persona en 1ª persona); o las 'burbujas de enojo' (coger aire fuerte, fuerte, se abren los brazos, se salta como un globo y vuelve al suelo deshinchándose; luego, se está más tranquilo para solucionar el conflicto).
Por parejas, tenían que decir cómo solían ellos solucionar un conflicto. Luego lo leímos. La conclusión a la que teníamos que llegar era que a veces el enfado nos llevaba a reaccionar con violencia, por eso era necesario conocer alternativas para resolver nuestros problemas de manera pacífica.
Día de la Paz
El próximo día 30 de enero se celebra en todo el mundo el Día de la Paz y de la No-violencia. Por eso, en nuestro cole, llevaremos a cabo una serie de actividades para celebrarlo y para darnos cuenta de lo necesario que es lograr un mundo más justo y solidario, en el que el respeto, el amor o el diálogo sea lo más importante.
Además, el día 28 haremos algo especial...
Además, el día 28 haremos algo especial...
domingo, 16 de enero de 2011
Para madres y padres
Hola padres y madres: os quiero informar que se ha añadido un rincón para vosotros en la columna de la derecha, casi al final. Se trata de una serie de enlaces a páginas que pueden ser interesantes y os pueden ayudar a llevar la complicada e importante tarea de padres y madres. Espero que os sirva de ayuda.
viernes, 14 de enero de 2011
Repaso del tema 4 de Conocimiento del Medio
jueves, 13 de enero de 2011
Clase de Conocimiento del Medio
A Ana, los Reyes le han traído 'Insecticefa', que es como un terrario en el que meter bichitos: mariposas, escarabajos, mariquitas, arañas, saltamontes... y hoy lo ha traído al cole para que tod@s lo viésemos. Pero como estaba vacío todavía, en el recreo se les ocurrió ir a buscar 'habitantes' para el terrario. Alguno, como Mateos, los cogía directamente con la mano, pero el juego también traía una especie de espada-aspiradora que atrapa bichos. Consiguieron 2 (ó 3, no las vi bien) arañas, una ¿salamandra enana? (creo que ésta no encajaba en un insectario), una mariquita y un mosquito. Coincidió que después del recreo teníamos Conocimiento del Medio, y estamos estudiando a los animales y sus funciones vitales. Así que fue una clase muy experimental.
Recibimos felicitaciones de As Covas
Aunque llegó después de Navidad (un lío con el correo), nos ha hecho mucha ilusión recibir la felicitación de l@s niñ@s del cole de Luisa del año pasado.
A Luisa, mucha ilusión porque los echa un poquito de menos, y a los niñ@s de 4º, porque es como si los conocieran de tanto que habla la profe Luisa de ell@s y porque ya les mandamos una postal también. !Es lo que tiene el intercambio de correo, que nos conocemos un poquito más!!
miércoles, 12 de enero de 2011
Concurso de pintura rural infantil
¿Os acordáis del concurso en el que participamos de pintura rural? Ya han salido los premiados...
Había mucha competencia, chic@s! No ganamos, pero seguro que nuestros dibujos han sido expuestos. Os dejo el enlace para que veáis la noticia, pincha aquí. En la noticia, si la leéis, pone que participaron 40.000 niños y niñas, de 1500 colegios: muchos, eh? Los dibujos de los premiados se pueden ver aquí.
Había mucha competencia, chic@s! No ganamos, pero seguro que nuestros dibujos han sido expuestos. Os dejo el enlace para que veáis la noticia, pincha aquí. En la noticia, si la leéis, pone que participaron 40.000 niños y niñas, de 1500 colegios: muchos, eh? Los dibujos de los premiados se pueden ver aquí.
domingo, 2 de enero de 2011
Festival de Navidad
El día 21 de diciembre, celebramos el Festival de Navidad en el cole. Primero, las mamás nos prepararon un chocolate con churros en la biblioteca. Estaba riquísimo!
Luego, llevamos a cabo las actuaciones navideñas en el aula nueva.
Primero, los peques de Vivi, cantaron 'El abeto está vacío'.
Luego, los niñ@s de 4º, con la colaboración de los peques, representaron la obra de teatro: 'La fiesta de Navidad'.
A continuación, algun@s de 4º, 5º y 6º tocaron con la flauta un villancico.
Después, los mayores representaron una obra de teatro y, por último, l@s de 4º, bailaron 'Frosty, el muñeco de nieve' (versión reguetón). Aquí tenéis la última actuación:
Y, al final, llegó Papá Noel con regalitos para tod@s!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)